Durante las primeras semanas de vida de un bebé, es común que los padres se enfrenten al llanto inconsolable de su pequeño. Este llanto puede deberse a diversas causas, siendo dos de las más frecuentes el cólico del lactante y los gases.

Es fundamental aprender a diferenciar entre ambas situaciones para brindar el tratamiento adecuado y aliviar el malestar del bebé de manera efectiva.

¿Qué son los cólicos del lactante y los gases?

Los cólicos del lactante y los gases son problemas digestivos que pueden afectar a los bebés en sus primeros meses de vida. Es importante entender la diferencia entre ellos para abordarlos de manera correcta.

Qué son los cólicos del lactante y cuáles son sus síntomas

El cólico del lactante se caracteriza por episodios recurrentes de llanto intenso y prolongado, generalmente en la tarde o noche. El bebé puede parecer inconsolable, con las piernas encogidas sobre su abdomen. Este llanto suele durar al menos tres horas al día, tres días a la semana durante al menos tres semanas.

Causas del cólico del lactante

Las causas exactas del cólico del lactante no están completamente claras, pero se cree que la inmadurez del sistema digestivo del bebé y la tendencia a tragar aire durante las tomas pueden contribuir a su aparición. También se ha relacionado con el reflujo gastroesofágico y posibles desequilibrios en la flora intestinal.

Qué son los gases en un bebé y cuáles son sus síntomas

Por otro lado, los gases en un bebé pueden provocar llanto y malestar, pero a diferencia de los cólicos del lactante, el llanto no sigue un patrón específico y puede ocurrir a cualquier hora del día. El bebé puede mostrar signos de incomodidad, como estirar las piernas o retorcerse al tratar de expulsar los gases.

Causas de los gases en un bebé

Los gases en un bebé son el resultado natural del proceso de digestión. Cuando el bebé ingiere leche o a través de la succión de chupetes, puede tragar pequeñas cantidades de aire, lo que causa la acumulación de gases en su sistema digestivo. Algunos alimentos consumidos por la madre si está amamantando o la fórmula utilizada en los biberones también pueden contribuir a la formación de gases.

¿Cómo diferenciar los gases y los cólicos del lactante en tu bebé?

A pesar de que tanto el cólico del lactante como los gases pueden causar llanto y malestar en el bebé, existen diferencias clave que nos ayudarán a distinguir entre ambas condiciones:

Patrón y duración del llanto

  • El cólico del lactante se caracteriza por un patrón de llanto más predecible y prolongado. Los episodios de llanto intenso suelen repetirse durante al menos tres horas al día, tres días a la semana y pueden durar semanas.
  • Por otro lado, el llanto causado por los gases no sigue un patrón específico y puede ocurrir en cualquier momento del día.

Posición y comportamiento del bebé

  • Durante un episodio de cólico del lactante, el bebé suele encoger las piernas sobre su abdomen y parece estar inconsolable, mostrando signos de angustia y frustración.
  • En cambio, cuando el bebé tiene gases, es posible que estire sus piernas o las mueva de manera inquieta, tratando de aliviar la incomodidad.

Duración del malestar

  • Los cólicos del lactante tienden a disminuir o desaparecer por completo alrededor de los tres a cuatro meses de edad.
  • En cambio, los gases son un problema común durante los primeros meses de vida, pero suelen mejorar a medida que el sistema digestivo del bebé se desarrolla y se adapta.

Respuesta a los cuidados y tratamientos

  • Los bebés con cólicos del lactante pueden ser más difíciles de calmar y aliviar durante los episodios de llanto intenso. A menudo, los métodos convencionales para calmarlos, como la alimentación o el cambio de pañales, pueden no surtir efecto.
  • En contraste, los bebés con gases suelen responder positivamente a técnicas como el masaje abdominal y las posiciones que facilitan la liberación de gases.

Aprender a diferenciar entre el cólico del lactante y los gases en un bebé es fundamental para brindarles el alivio y el cuidado adecuados. Siempre es recomendable consultar con un pediatra para obtener un diagnóstico preciso y recibir orientación sobre cómo manejar cada situación. Recuerda que tanto los cólicos del lactante como los gases son fases temporales y, con el tiempo, la mayoría de los bebés superarán estos problemas digestivos a medida que su sistema digestivo madura y se adapta.

Tratamientos para aliviar los cólicos del lactante y para los gases

Tratamientos para aliviar los cólicos del lactante

El alivio de los cólicos del lactante puede lograrse mediante varias estrategias. Probar con biberones anticólicos que reducen la ingesta de aire, llevar a cabo cambios en la dieta de la madre si está amamantando, y mantener al bebé en una posición erguida después de las comidas son algunas opciones. Además, algunos bebés pueden beneficiarse de la fisioterapia para ayudar a liberar la tensión en su abdomen.

Tratamientos para aliviar los gases en un bebé

Para aliviar los gases en un bebé, se pueden implementar técnicas como colocar al bebé en una posición que facilite la expulsión de gases, como boca abajo o sobre su costado, realizar masajes suaves en su abdomen para ayudar a liberar los gases y asegurarse de que el bebé eructe después de las tomas.

Distinguir entre el cólico del lactante y los gases en un bebé puede ser un desafío para los padres, pero entender sus diferencias es crucial para proporcionar el tratamiento adecuado y calmar a tu bebé. Siempre es recomendable consultar al pediatra para obtener un diagnóstico preciso y recibir orientación sobre los mejores enfoques para aliviar el malestar de tu pequeño.

Recuerda que cada bebé es único, y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. La paciencia y el cuidado amoroso son fundamentales en esta etapa temprana de la vida de tu bebé.

En Clínica Basion, somos una clínica de osteopatía y fisioterapia en Madrid especializada en tratamientos para bebés como, por ejemplo, los cólicos del lactante.

Contactar con Clínica Basion