Hipopresivos

La Gimnasia abdominal Hipopresiva (GAH) es un método de entrenamiento terapéutico basado en la reeducación de la musculatura profunda abdominal y del suelo pélvico. Con su práctica regular podrás mejorar la postura, prevenir lesiones y recuperar el tono muscular abdominal y pélvico.

Se trata de un conjunto ordenado de ejercicios posturales y respiratorios, secuenciales, rítmicos y muy controlados, basados en el trabajo abdominal en condiciones de hipopresión que se consigue principalmente a través del control difragmático y la apertura costal en apnea espiratoria, enfocada en disminuir la presión intra-abdominal, torácica y pélvica.

Con el hipopresivo se logra un efecto de succión o ascenso de todo el paquete visceral (útero, vejiga e intestinos), y mediante la presión negativa que se genera en la cavidad abdominal y pélvica se consigue aumentar el tono en reposo de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal (músculo transverso abdominal) así como su respuesta inconsciente de contracción en situaciones de hiperpresión abdominal (esfuerzos, risa, tos, etc.). Además, mejora la circulación sanguínea.

Las Técnicas Hipopresivas fueron creadas en los años 80, por el Doctor Marcel Caufriez. Con la GAH quería desarrollar una gimnasia abdominal apropiada para fortalecer la faja abdominal sin causar efectos negativos sobre la estática pelviana como ocurre con los ejercicios abdominales tradiciones.

Nuestras clases:

Enseñamos de manera PERSONALIZADA, importante para que un fisioterapeuta pueda asegurarse que la contracción muscular sea correcta y poder corregir la postura en cada caso y ejercicio. Podrás formar un DÚO con la persona que conozcas o bien de manera INDIVIDUAL. De esta forma nos aseguramos la eficacia del ejercicio con buenos resultados. ¡CONSULTA SIN COMPROMISO!

El objetivo de las clases será enseñarte a realizar correctamente la respiración y las diferentes posturas para que puedas combinar tus clases con la práctica en tu domicilio, y así obtener mejores resultados.

¿Cuáles son sus indicaciones?

Los ejercicios hipopresivos están indicados en cualquier persona que quiera reducir cintura, mejorar postura, evitar lesiones o mejorar su rendimiento deportivo, pero está especialmente indicada:

  • Para mujeres que hayan dado a luz y se están recuperando o que quieren quedarse embarazadas.
  • Durante la peri menopausia o menopausia.
  • Personas que tengan problemas de espalda o que desean mejorar su postura.
  • Personas que practiquen deportes de impacto como correr, bailar, montar a caballo…
  • Deportistas en general que desean aumentar su rendimiento.
  • En casos de disfunciones del suelo pélvico (incontinencia, caída de órganos, estreñimiento, tránsito lento, dolor abdominal…)
  • Personas con vientre hinchado o abdomen débil (después de una cesárea, operaciones o cirugía ginecológica o de abdomen…)

¿Qué beneficios se obtienen de su práctica?

  • Reduce cintura y proporciona protección a la columna y al suelo pélvico.
  • Corrige la postura corporal, mejora los problemas de espalda (cifosis, escoliosis, lordosis) y sus dolencias.
  • Prevención de todo tipo de hernias: inguinales, abdominales, crurales, vaginales y discales.
  • Mejora y reduce la diástasis abdominal.
  • Prevención de las disfunciones del suelo pélvico.
  • Prevención y disminución de los síntomas de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
  • Ayuda a la recolocación visceral, prevención y solución de la caída de los órganos internos (prolapsos).
  • Excelente método pre y postparto.
  • Mejora la función respiratoria.
  • Aumento del rendimiento deportivo.
  • Mejora el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.
  • Aporta mejoras estéticas, posturales y funcionales.
  • Previene lesiones articulares y musculares.
  • Mejora la función sexual.
  • Disminuye la pesadez en piernas.

¿Tiene contraindicaciones?

La Gimnasia abdominal hipopresiva tiene pocas contraindicaciones, pero NO lo deben practicar las personas que pertenezcan a uno o más de los siguientes grupos:

  • Personas con HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
  • Personas con procesos INFLAMATORIOS abdominales graves o agudos como pueden ser: la enfermedad de Crohn, colitis, gastritis, infección urinaria, etc.
  • Mujeres EMBARAZADAS: tras el parto, después de la evaluación ginecológica y del suelo pélvico, se podría empezar normalmente después de 6 semanas.
  • Dispositivo DIU, se debe esperar 5 meses desde su colocación.

CLÍNICA BASION

Fisioterapia especializada en osteopatía y en el cuidado integral de la salud. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier dolor o molestia, en nuestras manos está mejorar tu calidad de vida. Bienestar, prevención  y recuperación en manos profesionales.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

666 967 759

910 347 107

Calle de Béjar 13, 28028  Madrid

© 2023 Clínica Basion

Aviso legal