Hace unas semanas hablamos de qué es el bruxismo, sus síntomas y tratamientos de forma general, hoy nos vamos a centrar en las técnicas de fisioterapia para el tratamiento del bruxismo.

Como ya dijimos es un problema habitual que tratamos en nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía de Madrid que puede tener consecuencias negativas tanto para la salud dental como para el bienestar en general.

Aunque el objetivo de este artículo es explicarte cuáles son las técnicas de fisioterapia y osteopatía utilizadas en los tratamientos para el bruxismo, empezaremos por explicarte brevemente qué es, tipos y síntomas.

Qué es el bruxismo, tipos y síntomas

El bruxismo, es el rechinar involuntario de dientes, que no solo afecta la salud dental con desgaste y fracturas, sino que también repercute en el bienestar general, desencadenando dolores de cabeza y trastornos del sueño. Abordar este problema requiere un enfoque multidisciplinario, donde la fisioterapia juega un papel crucial al trabajar en conjunto con otras modalidades de tratamiento para proporcionar alivio efectivo y restaurar la calidad de vida.

El bruxismo se manifiesta en dos formas distintas:

  • El bruxismo diurno ocurre durante el día, a menudo de manera consciente, y está asociado con situaciones de estrés o ansiedad.
  • Por otro lado, el bruxismo nocturno es más común y se produce durante el sueño, muchas veces sin que la persona sea consciente.

Síntomas comunes y posibles complicaciones

Los síntomas comunes del bruxismo incluyen el rechinar o apretar de los dientes, a menudo acompañado de sonidos audibles durante el sueño, pueden surgir dolores de cabeza, mandíbula y oídos o sensibilidad dental. También a largo plazo, el bruxismo puede causar desgaste dental, fracturas e incluso pérdida de dientes.

Además, la tensión constante en la mandíbula puede llevar a trastornos del sueño y afectar negativamente la calidad de vida en general. Es esencial abordar estos síntomas para prevenir complicaciones más graves.

Factores que pueden desencadenar o agravar el bruxismo

El bruxismo puede ser desencadenado o agravado por una variedad de factores:

  • Los físicos, como una mordida irregular o maloclusión, pueden contribuir.
  • En el plano psicológico, el estrés y la ansiedad son desencadenantes comunes, ya que aumentan la tensión muscular.
  • Factores ambientales como el consumo excesivo de cafeína o el alcohol, así como ciertos medicamentos, pueden influir en el bruxismo.

Reconocer y gestionar estos elementos es crucial para un tratamiento efectivo del bruxismo.

Enfoques tradicionales de tratamiento del bruxismo

Los métodos convencionales para tratar el bruxismo incluyen el uso de férulas nocturnas, que protegen los dientes del desgaste durante el apretamiento nocturno.

También se sugiere la modificación de hábitos alimenticios, evitando alimentos duros o pegajosos que puedan agravar el problema. Además, la reducción de la ingesta de cafeína y alcohol, así como la práctica de técnicas de relajación, pueden ayudar a mitigar el bruxismo. Estos métodos convencionales a menudo se complementan con enfoques terapéuticos adicionales para un tratamiento más completo.

Cómo tratar el bruxismo con fisioterapia, una alternativa efectiva

La fisioterapia se presenta como una opción viable para el tratamiento del bruxismo debido a su enfoque específico en el sistema musculoesquelético. Esta disciplina se centra en identificar y corregir desequilibrios y tensiones musculares, lo que resulta fundamental para abordar el bruxismo, que implica apretar involuntariamente la mandíbula y los músculos faciales.

Las ventajas de las técnicas fisioterapéuticas sobre otros tratamientos radican en su enfoque no invasivo y holístico. A diferencia de intervenciones quirúrgicas o tratamientos farmacológicos, la fisioterapia no implica procedimientos agresivos o el uso de medicamentos con posibles efectos secundarios. En cambio, se centra en ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y técnicas de relajación que promueven la recuperación natural del cuerpo.

Además, la fisioterapia proporciona herramientas y estrategias que los pacientes pueden integrar en su rutina diaria para mantener un equilibrio muscular adecuado y prevenir la recurrencia del bruxismo. Esto empodera a los individuos para tomar un papel activo en su propia recuperación y promueve un enfoque sostenible a largo plazo.

Como hemos visto, la fisioterapia destaca como una opción efectiva y segura para el tratamiento del bruxismo, ofreciendo un enfoque integral que se centra en la restauración del equilibrio muscular y la mejora del bienestar general del paciente.

Técnicas de Fisioterapia para el Bruxismo

Ejercicios de Relajación Muscular

Los «ejercicios de relajación muscular» son técnicas específicas diseñadas para aliviar la tensión acumulada en los músculos de la mandíbula y el cuello, áreas comúnmente afectadas por el bruxismo. Estos ejercicios se centran en promover la relajación consciente de los músculos, reduciendo así la rigidez y el estrés en estas zonas.

Algunos ejemplos de estos ejercicios podrían incluir:

  • Estiramientos de cuello: Inclinar suavemente la cabeza hacia un lado y mantener la posición durante unos segundos para estirar los músculos del cuello. Repetir hacia el otro lado.
  • Masaje de mandíbula: Usar los dedos pulgares y el índice para aplicar una presión suave y circular en los músculos de la mandíbula, moviendo en dirección ascendente y descendente.
  • Técnicas de respiración profunda: Inhalaciones y exhalaciones profundas y pausadas para relajar la musculatura del cuello y la mandíbula.
  • Relajación progresiva de los músculos: Sistematizar la relajación de diferentes grupos musculares, comenzando por los pies y avanzando hacia arriba hasta llegar al cuello y la mandíbula.
  • Movimientos suaves de la mandíbula: Realizar movimientos suaves y controlados de apertura y cierre de la mandíbula para liberar tensiones.

Estos ejercicios de relajación muscular son simples pero efectivos para aliviar la tensión en las áreas afectadas por el bruxismo. Es importante realizarlos de manera regular y constante para experimentar mejoras significativas en la reducción de la tensión y el malestar asociados con el bruxismo.

Terapia Manual

La «Terapia Manual» se centra en el uso de las manos del fisioterapeuta para aplicar técnicas de masaje y manipulación con el objetivo de aliviar la tensión muscular. Esta técnica implica una serie de movimientos precisos y controlados que se aplican sobre los músculos y tejidos afectados.

Las técnicas de masaje pueden incluir:

  • Amasamiento: consiste en presionar y manipular los músculos con movimientos circulares y rítmicos para estimular la circulación sanguínea y liberar tensiones.
  • Friccionado: se utiliza para liberar adherencias y nudos musculares, aplicando presión profunda y movimientos de fricción en una dirección específica.
  • Estiramiento manual: se realizan movimientos suaves y controlados para estirar los músculos y mejorar la flexibilidad.
  • Manipulación: la manipulación implica técnicas más específicas, donde el fisioterapeuta especializado en osteopatía, aplica presión en puntos clave para liberar bloqueos y mejorar la movilidad articular. Esto puede incluir ajustes articulares y técnicas de movilización.

La terapia manual es altamente efectiva para liberar la tensión acumulada en los músculos afectados por el bruxismo. Al mejorar la circulación y la flexibilidad muscular, esta técnica contribuye significativamente a la reducción de la rigidez y el malestar asociados con el trastorno. Es importante que estos procedimientos sean realizados por profesionales capacitados para garantizar su seguridad y eficacia.

Estiramientos Terapéuticos

Los «estiramientos terapéuticos» son ejercicios diseñados para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez en los músculos afectados por el bruxismo. A continuación, se describen tres estiramientos terapéuticos efectivos:

  • Estiramiento de cuello: De pie o sentado con la espalda recta, inclina lentamente la cabeza hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro. Siente el estiramiento en el lado del cuello. Mantén la posición durante 15-30 segundos y luego repite hacia el otro lado.
  • Estiramiento de mandíbula: Coloca la yema de los dedos en la parte inferior de la mandíbula y aplica una presión suave hacia abajo mientras abres la boca lentamente. Debes sentir un estiramiento suave en los músculos de la mandíbula. Mantén la posición durante 15-30 segundos.
  • Estiramiento de mejillas: Coloca los dedos índices en las mejillas y aplica una presión suave hacia afuera mientras intentas juntar los labios. Esto estirará los músculos de las mejillas. Mantén la posición durante 15-30 segundos.

Recuerda realizar estos estiramientos de manera suave y controlada. No fuerces ningún movimiento y detente si sientes dolor. Estos ejercicios pueden ser realizados varias veces al día para ayudar a reducir la rigidez y la tensión asociada con el bruxismo. Si experimentas alguna molestia inusual, consulta a un profesional de la salud.

las técnicas de relajación pueden influir en la tensión muscular, lo que lleva a una mejor gestión del bruxismo en el futuro.

Entrenamiento de la respiración diafragmática para el tratamiento del bruxismo

El entrenamiento de la respiración diafragmática es una técnica que se utiliza en el tratamiento del bruxismo para promover la relajación y reducir la tensión en los músculos faciales y mandibulares. Se enfoca en cambiar la forma en que una persona respira, de respiración superficial a una más profunda y controlada, involucrando el diafragma.

Esta técnica implica:

  • Conciencia de la respiración: Se enseña al paciente a reconocer y observar su patrón de respiración actual.
  • Práctica de la respiración diafragmática: Se instruye al paciente a inhalar profundamente a través de la nariz, permitiendo que el abdomen se expanda mientras el diafragma desciende. Luego, se exhala lentamente a través de la boca.
  • Ejercicios de respiración controlada: Se realizan ejercicios repetidos de respiración diafragmática para fortalecer esta técnica y hacerla una parte natural del proceso de respiración.

El entrenamiento de la respiración diafragmática ayuda a reducir la activación excesiva de los músculos faciales y mandibulares, lo que puede ser un factor contribuyente al bruxismo. Al promover una respiración más profunda y relajada, esta técnica contribuye a aliviar la tensión y a mejorar el bienestar general de la persona que la practica.

Respiratory system es

Respiratory_system_it.svg: Theresa knott – translated by Luigi Chiesaderivative work: Roblespepe, CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons

La osteopatía mejora el bruxismo

La terapia osteopática se basa en la idea de que el cuerpo funciona como una unidad interconectada, y se enfoca en restaurar el equilibrio y la movilidad en todas las estructuras corporales, incluyendo la ATM (articulación temporomandibular) y la región cervical.

Esto puede incluir:

  • Evaluación global: Se considera la interrelación entre la columna vertebral, la cabeza y el cuello, así como otros sistemas del cuerpo.
  • Técnicas de liberación: Se aplican presiones suaves o movimientos específicos para aliviar restricciones y restaurar la función normal.
  • Enfoque holístico: Se abordan las causas subyacentes de la disfunción, considerando factores como la postura, la biomecánica y el flujo sanguíneo.

Desde el punto de vista de la osteopatía en la primera visita es básica la exploración de la postura como la entrevista inicial. Además hay que valorar o estudiar el reflujo esofágico y la apnea del sueño, ya que existe una relación directa con el bruxismo, valorando tanto la tensión diafragmática, la movilidad de la caja torácica y también la posición del estómago.

¿Crees que puedes padecer bruxismo? Pues no esperes más, consulta con un fisioterapeuta o un dentista especializado y que te hagan un diagnóstico completo, pudiendo elaborar un tratamiento personalizado, adaptado a tus circunstancias, ayudando a mantener tu sonrisa y libre de molestias.

Si lo deseas puedes contactar con nosotros y hacer tu reserva online.

En Clínica Basion, somos una clínica de osteopatía y fisioterapia en Madrid especializada en tratamientos para mejorar tu salud y bienestar.

Contactar con Clínica Basion