En el artículo de hoy de nuestro blog vamos a hablar sobre un problema que tratamos con mucha frecuencia en nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía de Madrid. Se trata del bruxismo, que es un trastorno común que afecta a muchas personas en todo el mundo. A menudo, se desconoce o se pasa por alto, pero sus efectos pueden ser perjudiciales para la salud dental y el bienestar en general.

En este artículo, exploraremos qué es el bruxismo, sus causas subyacentes, los síntomas asociados y los tratamientos y ejercicios recomendados para aliviar este problema.

70186-Bruxismoaren sintomak

Berria, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una afección en la que una persona aprieta o rechina los dientes de forma involuntaria. Este hábito puede ocurrir tanto durante el día como durante la noche, aunque el bruxismo nocturno es más frecuente.

El acto de apretar o rechinar los dientes genera una fuerza excesiva que puede desgastar el esmalte dental, dañar los dientes y causar otros problemas relacionados.

¿Cuáles son las causas del bruxismo?

El bruxismo puede ser causado por diversos factores, tanto físicos como emocionales. Algunas de las causas más comunes incluyen:

Estrés y ansiedad:

El bruxismo puede ser una respuesta al estrés emocional o la ansiedad, ya que estas condiciones pueden llevar a la tensión muscular y al apretamiento involuntario de los dientes.

Maloclusión dental:

Una mordida anormal o desalineada de los dientes puede desencadenar el bruxismo.

Hábitos y estilo de vida:

El consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco, así como el abuso de drogas, también pueden contribuir al bruxismo.

Factores genéticos:

En algunos casos, el bruxismo puede tener un componente hereditario, lo que significa que es más probable que alguien lo desarrolle si tiene antecedentes familiares.

Síntomas del bruxismo o cómo saber si tengo bruxismo

El bruxismo puede manifestarse de diferentes maneras. Los síntomas más comunes incluyen:

Desgaste dental:

El desgaste excesivo del esmalte dental es uno de los signos más evidentes del bruxismo.

Dolor mandibular:

El bruxismo puede provocar dolor en la mandíbula, así como en los músculos faciales y del cuello.

Dolor de cabeza:

Las personas con bruxismo a menudo sufren dolores de cabeza recurrentes, especialmente al despertar por la mañana.

Sensibilidad dental:

El esmalte dental desgastado puede hacer que los dientes sean más sensibles a los alimentos fríos o calientes.

Trastornos del sueño:

El bruxismo nocturno puede interrumpir el sueño, tanto para el afectado como para su pareja debido al ruido del rechinamiento de los dientes.

Tratamientos para combatir el bruxismo

El tratamiento del bruxismo se basa en abordar tanto las causas subyacentes como los síntomas asociados. Algunas opciones de tratamiento y ejercicios recomendados incluyen:

Férulas dentales:

Un odontólogo puede diseñar una férula dental a medida que se coloca sobre los dientes para proteger el esmalte y reducir la presión causada por el bruxismo.

Terapia de relajación:

La terapia de relajación, como la práctica de técnicas de respiración, el yoga o la meditación, puede ayudar a reducir el estrés y la tensión muscular que contribuyen al bruxismo.

Fisioterapia:

Los fisioterapeutas especializados en la articulación temporomandibular (ATM) como es nuestro caso pueden ayudar a aliviar la tensión y el dolor asociados con el bruxismo mediante técnicas de estiramiento, masajes y ejercicios específicos.

Modificación de hábitos:

Evitar el consumo excesivo de alimentos o bebidas que contengan cafeína, alcohol o tabaco puede ayudar a reducir los síntomas del bruxismo.

Gestión del estrés:

Identificar y manejar el estrés y la ansiedad de manera efectiva, a través de cambios en el estilo de vida, terapia o apoyo emocional, puede tener un impacto positivo en la reducción del bruxismo.

El bruxismo es un trastorno dental común que puede afectar negativamente la calidad de vida de una persona. Identificar las causas subyacentes y buscar tratamiento adecuado es fundamental para prevenir daños mayores y aliviar los síntomas asociados.

Si sospechas que puedes estar padeciendo bruxismo, te recomendamos consultar a un fisioterapeuta o a un dentista especializado para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado que te ayude a mantener una sonrisa sana y libre de dolor.

Puedes contactar con nuestra clínica y también puedes reservar online directamente.