En Clínica Basion como osteópatas y fisioterapeutas expertos en pediatría os contamos en este post la importancia del gateo en el bebé, cómo podéis estimularle en casa y cuando deberíais acudir a un especialista.

Qué se entiende por gateo en el bebé y la importancia del mismo

El gateo en un bebé se refiere al proceso mediante el cual el pequeño comienza a desplazarse en posición de cuatro puntos, apoyando sus manos y rodillas en el suelo. Este logro marca una etapa fundamental en el desarrollo motor y cognitivo del bebé.

A medida que el bebé explora el mundo a través del gateo, está fortaleciendo su musculatura, especialmente en los brazos, las piernas y el tronco.

Además de contribuir al desarrollo físico, el gateo también juega un papel crucial en el desarrollo cerebral y sensorial. Al moverse de manera coordinada, el bebé estimula conexiones neuronales clave que son fundamentales para el aprendizaje, la percepción espacial y la interacción con su entorno.

El inicio del gateo suele comenzar entre los 6 y 10 meses de edad.

Si tienes alguna preocupación acerca del desarrollo de tu bebé, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud, como un pediatra o un fisioterapeuta.

Beneficios del gateo

El gateo es una etapa crucial en el desarrollo infantil que ofrece una serie de beneficios tanto físicos como cognitivos. Aquí hay algunos de los beneficios clave del gateo:

  • Desarrollo muscular: El gateo involucra varios grupos musculares importantes, como los brazos, las piernas y el tronco. A medida que el bebé se impulsa con las manos y las rodillas, fortalece estos músculos, lo que es esencial para futuras habilidades motoras como ponerse de pie y caminar.
  • Coordinación: El gateo requiere una coordinación fina entre los movimientos de los brazos y las piernas. Este proceso ayuda a mejorar la coordinación y la sincronización de movimientos, lo que es beneficioso para el desarrollo motor en general.
  • Estimulación sensorial: Durante el gateo, los bebés experimentan diferentes texturas y sensaciones bajo sus manos y rodillas. Esto estimula los sentidos táctiles y kinestésicos, contribuyendo al desarrollo sensorial y perceptual.
  • Desarrollo cerebral: El acto de gatear no solo involucra el movimiento físico, sino que también tiene efectos positivos en el desarrollo cerebral. El proceso de coordinar los movimientos y navegar por el entorno ayuda a fortalecer las conexiones neuronales en el cerebro.
  • Percepción espacial: Al explorar su entorno desde una posición baja, los bebés que gatean desarrollan una mejor comprensión de la percepción espacial. Esto es fundamental para la orientación espacial futura y la comprensión de conceptos como el tamaño y la distancia.
  • Independencia y confianza: El gateo brinda al bebé una mayor independencia para explorar y descubrir su entorno por sí mismo. A medida que ganan confianza en sus habilidades para moverse y descubrir nuevas áreas, también aumenta su autoestima.
  • Mejora de la postura: Durante el gateo, los bebés trabajan en mantener una postura adecuada. Esto contribuye al desarrollo de una columna vertebral y una postura saludables en etapas posteriores de la vida.
  • Preparación para el camino: El gateo es un paso intermedio entre estar acostado y ponerse de pie. Los patrones de movimiento y la fuerza desarrollados durante el gateo son fundamentales para el proceso de aprendizaje de caminar.
  • Estimulación cognitiva: El gateo también involucra procesos cognitivos, como la planificación de movimientos y la toma de decisiones. Estos procesos mentales ayudan a estimular la mente del bebé y a desarrollar habilidades cognitivas.

El papel de la fisioterapia pediátrica en el proceso de estimulación para el gateo

La fisioterapia pediátrica desempeña un papel fundamental en el proceso de estimulación para el gateo en bebés. Los fisioterapeutas especializados en pediatría cuentan con un profundo conocimiento de los hitos de desarrollo motor y las necesidades únicas de los bebés en crecimiento.

A través de enfoques terapéuticos personalizados, los fisioterapeutas pueden evaluar la fuerza muscular, la coordinación y la postura del bebé, identificando áreas que requieran atención.

Utilizan una variedad de técnicas y ejercicios diseñados específicamente para fomentar la movilidad, fortalecer grupos musculares clave y mejorar la coordinación necesaria para el gateo.

Además, los fisioterapeutas pueden asesorar a los padres sobre estrategias para incorporar la estimulación del gateo en la rutina diaria del bebé, lo que facilita una colaboración efectiva entre la terapia en el consultorio y las actividades en el hogar.

Cómo estimular al bebé en casa para el proceso de gateo

Estimular al bebé en casa para el proceso de gateo puede ser una experiencia divertida y enriquecedora. Aquí te presentamos algunas ideas y actividades que podéis incorporar a vuestra rutina diaria para fomentar el gateo del bebé:

  • Tummy Time Variado: Proporciona tiempo boca abajo variado en diferentes superficies, como una manta en el suelo, una alfombra de textura suave o incluso el vientre del bebé sobre tu propio pecho. Esto fortalecerá los músculos necesarios para el gateo.
  • Juguetes atractivos: Coloca juguetes interesantes a una corta distancia del bebé durante el tiempo boca abajo para motivarlos a moverse y alcanzarlos. Los juguetes brillantes, coloridos y que emitan sonidos pueden captar su atención.
  • Crawl-Through túneles: Utiliza túneles de tela suave o cojines apilados para crear un espacio donde el bebé pueda arrastrarse. Esto estimula el deseo de explorar y moverse.
  • Rodar y arrastrarse: Anima al bebé a rodar de un lado a otro y a arrastrarse sobre su estómago. Coloca juguetes en diferentes posiciones para motivarlos a moverse hacia ellos.
  • Superficies inclinadas: Coloca cojines o almohadas en forma de rampa suave para que el bebé practique gatear cuesta arriba y cuesta abajo. Esto añade un desafío adicional y fortalece los músculos.
  • Exploración sensorial: Introduce diferentes texturas en el área de juego, como alfombras con texturas, mantas suaves o telas arrugadas. Estas sensaciones pueden estimular aún más el interés del bebé por moverse.
  • Apoyo a la postura: Utiliza almohadas o cojines para sostener al bebé en una posición inclinada, donde sus manos estén más elevadas que sus rodillas. Esto puede alentar el gateo y ayudar a desarrollar la postura adecuada.

  • Seguimiento visual: Muéstrale al bebé objetos interesantes y muévelos en diferentes direcciones para que siga visualmente el movimiento. Esto puede motivarlo a moverse en esa dirección.
  • Tiempo de gateo libre: Establece un espacio seguro y libre de obstáculos donde el bebé pueda explorar el gateo a su propio ritmo. Asegúrate de estar presente para brindar apoyo y aliento.
  • Modelado y celebración: Siéntate frente al bebé y demuéstrale cómo gatear. Muchos bebés aprenden al observar a los adultos. Celebra cada pequeño avance y logro con aplausos y palabras de aliento.

Recuerda que cada bebé es único, por lo que es importante ser paciente y adaptar las actividades según las preferencias y habilidades del bebé. Lo más importante es crear un ambiente seguro y alentador que permita al bebé explorar y desarrollarse a su propio ritmo.

Si crees que tu bebé presenta alguna dificultad, no dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica, una atención temprana es básica para un buen desarrollo psicomotor.

En Clínica Basion, somos una clínica de osteopatía y fisioterapia en Madrid especializada en tratamientos para bebés y asesoramiento a los padres sobre estrategias para estimular el gateo.

Contactar con Clínica Basion