Seguramente has oído hablar de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) como método de recuperación postparto pero probablemente no sepas bien en qué consiste o cómo te puede ayudar.
Con este artículo queremos ayudarte a despejar estas dudas y animarte aprender hacer hipopresivos, pues tienen grandes beneficios para la salud, no sólo siendo de gran ayuda para la recuperación postparto.
Como fisioterapeutas vamos hablar de la GAH, como método terapéutico, de la importancia para la salud de la reeducación muscular abdominal y del suelo pélvico tras el parto y/o como medida preventiva y terapéutica de diversas patologías y dolencias como dolores de espalda, alteraciones posturales, lesiones discales, diástasis abdominal, prolapsos (descenso visceral a través de la vagina o recto), incontinencias urinarias, etc.
¿En qué consisten los ejercicios Hipopresivos?
El método Hipopresivo es un método global, se trabaja todo el cuerpo, pero fundamentalmente el tono de la musculatura abdominal profunda y del periné. Se trata de un conjunto ordenado de ejercicios posturales y respiratorios, secuenciales, rítmicos y muy controlados, en los que el uso de la respiración es de una manera muy concreta (apnea). Se realizan adoptando diferentes posiciones y realizando determinados movimientos con unas pautas muy concretas de ejecución que facilitan y acentúan el efecto hipopresivo .

¿Qué significa ejercicio abdominal “hipopresivo”?
Básicamente la diferencia de los hipopresivos con los ejercicios abdominales clásicos es que éstos provocan un aumento de presión intra abdominal pudiendo causar efectos perjudiciales en el suelo pélvico y la estática pelviana.
En el ejercicio Hipopresivo se trabaja con una disminución de la presión intra abdominal que se consigue a través de la respiración y la postura. Por tanto, es un método de trabajo abdominal en condiciones de hipopresión, que se consigue principalmente, a través del control diafragmático y la apertura costal en apnea espiratoria, enfocada en el descenso de la presión interna a nivel de la cavidad abdominal, torácica y pélvica.
¿Qué efecto tiene?
Con el hipopresivo se logra un efecto de succión o ascenso de todo el paquete visceral (útero, vejiga e intestinos), y mediante la presión negativa que se genera en la cavidad abdominal y pélvica, se crea una activación refleja de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal (músculo transverso abdominal), con los ejercicios hipopresivos se consigue aumentar su tono en reposo y su respuesta inconsciente de contracción en situaciones de hiperpresión abdominal (esfuerzos, risa, tos, etc.), además mejora la circulación sanguínea.
¿En qué casos están especialmente indicados los ejercicios hipopresivos?
Los ejercicios hipopresivos están indicados en cualquier persona que quiera reducir cintura, mejorar postura, evitar lesiones o mejorar su rendimiento deportivo, pero está especialmente indicada:
- Para mujeres que hayan dado a luz y se están recuperando o que quieren quedarse embarazadas.
- Durante la perimenopausia o menopausia.
- Personas que tengan problemas de espalda o que desean mejorar su postura.
- Deportistas en general que desean aumentar su rendimiento.
- En casos de disfunciones del suelo pélvico (incontinencia, caída de órganos, estreñimiento, tránsito lento, dolor abdominal, etc.)-Personas con vientre hinchado o abdomen débil (diástasis abdominal, después de una cesárea, operaciones o cirugía ginecológica o de abdomen…)
- Personas que practiquen deportes de impacto como correr, bailar, montar a caballo, levantamiento de pesos…
Beneficios que se obtienen de practicar ejercicios hipopresivos
- Reduce cintura y proporciona protección a la columna y al suelo pélvico:
Producen un aumento del tono en reposo de la faja abdominal y del suelo pélvico, por lo que se reduce de manera muy eficaz el perímetro de la cintura. Esto conlleva a una faja abdominal que protege la columna y un suelo pélvico capaz de aguantar excesos. - Corrige la postura corporal, mejora los problemas de espalda (cifosis, escoliosis, lordosis) y sus dolencias:
El refuerzo muscular de la faja abdominal y del suelo pélvico dan estabilidad a la columna y favorecen a disminuir la presión interna de los discos intervertebrales. - Prevención de todo tipo de hernias: inguinales, abdominales, crurales, vaginales y discales.
- Mejora y reduce la diástasis abdominal:
El aumento de la presión intraabdominal (embarazo, parto, sobrepeso, levantar grandes pesos) puede provocar la separación de los músculos rectos abdominales, causando efectos negativos para la salud: dolores de espalda, problemas viscerales, disfunciones del suelo pélvico, etc. - Prevención de las disfunciones del suelo pélvico.
- Prevención y disminución de los síntomas de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
- Mejora la función sexual: al mejorar la circulación local y la movilidad de los tejidos.
- Ayuda a la recolocación visceral, prevención y solución de la caída de los órganos internos (prolapsos).
- Excelente método pre y postparto.
- Mejora la función respiratoria.
- Aumento del rendimiento deportivo (aumento de la capacidad anaeróbica).
- Mejora el tránsito intestinal (efecto masaje), evita el estreñimiento.
- Aporta mejoras estéticas, posturales y funcionales.
- Previene lesiones articulares y musculares.
- Disminuye la pesadez en piernas.
- Produce bienestar, placer y mejora la salud.

Esperamos haberos ayudado a conocer un poco más sobre el Método Hipopresivo. Si necesitáis más información o queréis empezar con su práctica no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Os recomendamos empezar a practicarlos siempre con la ayuda de un profesional. Si quieres que los hipopresivos te ayuden a nivel terapéutico busca que las clases sean impartidas por un profesional de la salud.
Ante disfunciones pélvicas como prolapsos, incontinencias urinarias, etc., debes acudir primero al médico especialista.
¡Nosotros te enseñamos!
De esta forma nos aseguramos la eficacia del ejercicio con buenos resultados. ¡Consúltanos sin compromiso!