Sois muchos los que, con frecuencia, os preguntáis en qué se diferencia un fisioterapeuta de un osteópata, de un quiropráctico, e incluso, a veces, de un quiromasajista. Por este motivo, dedicamos la segunda entrada de nuestro blog a aclarar vuestras dudas. Además, es fundamental que se conozca nuestro trabajo, por lo que esperamos también ayudaros a identificarnos y sepáis a quién acudir cuando necesitéis cuidar y/o recuperar vuestra salud.
Intentaremos hacerlo de una manera clara y sencilla, como cuando los pacientes nos preguntáis en consulta. No obstante, dado que entraremos en detalle, os facilitaremos también algún enlace, que os puede servir de ayuda si queréis ampliar la información u os surge alguna duda.
La Fisioterapia, la Osteopatía y la Quiropráctica tienen muchos puntos en común y están relacionadas entre sí, sin embargo existen diferencias. Comenzamos así, con las primeras aclaraciones desde el punto de vista de la fisioterapia y lo que se encuentra establecido en España:
LA FISIOTERAPIA ES UNA PROFESIÓN SANITARIA, OSTEOPATÍA Y QUIROPRÁCTICA COMPETENCIAS DE FISIOTERAPIA:
Según la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias de España, la Fisioterapia es la única profesión reconocida.
En España los fisioterapeutas son profesionales sanitarios con formación universitaria con Título de Grado en Fisioterapia (4 años).
Respecto a las funciones de los fisioterapeutas, la legislación española (Real Decreto 1001/2002) reconoce, entre otras, el establecimiento y la aplicación de cuantos medios físicos puedan ser utilizados con efectos terapéuticos en los tratamientos que se prestan a los usuarios de todas las especialidades de medicina y cirugía donde sea necesaria la aplicación de dichos medios, entendiéndose por medios físicos: la electricidad, el calor, el frío, el masaje, el agua, el aire, el movimiento, la luz y los ejercicios terapéuticos con técnicas especiales, entre otras, en cardiorespiratorio, ortopedia, coronarias, lesiones neurológicas, ejercicios maternales pre y postparto, y la realización de actos y tratamientos de masaje, osteopatía, quiropráctica, técnicas terapéuticas reflejas y demás terapias manuales específicas, alternativas o complementarias afines al campo de competencia de la fisioterapia que puedan utilizarse en el tratamiento de usuarios.
Los fisioterapeutas estamos en continua formación. Tras la universidad y años después, continuamos renovando conocimientos y aprendiendo nuevas técnicas de tratamiento, acudiendo a cursos, postgrados y másteres con los que especializarnos en diferentes campos de la fisioterapia: cardiorespiratoria, neurología, deportiva, pediatría, etc. y/o aprendiendo terapias complementarias afines a nuestro campo, con el objetivo de continuar enriqueciéndonos para ayudar a mejorar la salud y calidad de vida de nuestros pacientes.
CUIDA DE TU SALUD Y EVITA RIESGOS:
La osteopatía y la quiropráctia están reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como medicinas complementarias, debiendo ser los profesionales sanitarios titulados y regulados quienes las apliquen.
Como ya hemos señalado anteriormente,en España están reconocidas como competencias del fisioterapeuta, pero aun moviéndonos en un marco legal cada vez más definido (Real Decreto 1001/2002 y la orden ministerial CIN 2135/2008), nos encontramos todavía con ciertos vacíos legales y mucha confusión debido al intrusismo existente en la profesión. Por este motivo, os aconsejamos comprobar, antes de acudir a un osteópata o a un quiropráctico, que éste sea un profesional de la salud y tenga su número de colegiado. Por tu salud no te la juegues!
EL ABORDAJE TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA, OSTEOPATÍA Y QUIROPRÁCTICA:
La fisioterapia entiende las necesidades de salud desde el punto de vista bio-psico-social y constituye un conocimiento profundo del movimiento y función humanos. Por eso no es sólo un conjunto de técnicas, esta disciplina se basa en el paciente y en el uso de la técnica o la terapia física que más le ayude.
En el amplio abanico de técnicas manuales que utilizamos los fisioterapeutas está incluido el masaje. Decir que los fisioterapeutas son masajistas, sería simplificar en exceso nuestra profesión, puesto que el masaje es sólo una técnica más de las empleadas para el tratamiento, en caso de ser necesario.
Los masajistas o quiromasajistas no son fisioterapeutas, el quiromasaje no es una profesión sanitaria. Los masajistas, quiromasajistas, masajistas deportivos, etc. pueden actuar en personas sanas sin lesiones, no interviniendo con fines terapéuticos, preventivos o rehabilitadores, lo contrario sería tratado de intrusismo.
La osteopatía , por su parte, potencia el concepto de la visión global del cuerpo, entiende al individuo como un todo relacionado y trata de facilitar y recuperar la capacidad de autorregulación del cuerpo (homeostasis).
En este sentido, podemos decir que la fisioterapia aborda de forma más analítica la lesión o dolor, mientras que la osteopatía trata de entender, buscar y tratar la causa del problema, aportando herramientas manuales muy potentes para su diagnóstico y tratamiento.
Se relaciona mucho a los osteópatas con las manipulaciones vertebrales o articulares, sin embargo contamos también con múltiples técnicas manuales cuya elección dependerá del tejido a tratar, del paciente y de sus contraindicaciones. Tratamos el cuerpo como un todo relacionado, abordando la causa del dolor y las lesiones a partir de técnicas estructurales, craneales y /o viscerales.
Los quiroprácticos centran su atención en la columna vertebral, en la búsqueda y corrección de lo que los quiroprácticos llaman “subluxaciones vertebrales o interferencias vertebrales”. Las técnicas o ajustes quiroprácticos son manuales o instrumentales y con estos ajustes tratan de restablecer la alineación y el movimiento entre las vértebras, buscan liberar al sistema nervioso de esas interferencias, asegurando el riego nervioso, mejorando las defensas y la capacidad de recuperación del organismo.
Esperamos haberos ayudado a resolver vuestras dudas, y ayudaros a comprender un poco mejor nuestra profesión.En nuestra web podréis encontrar más información sobre la fisioterapia y la osteopatía, cómo trabajamos con ellas y cómo podemos ayudaros a mejorar y mantener vuestra salud.
Os dejamos además algunos enlaces por si estáis interesados en ampliar la información que os hemos dado:
– Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias
-Real Decreto 1001/2002: Estatutos Generales del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas
-Más información de los temas tratados: La osteopatía y la quiropráctica como competencias de la fisioterapia, intrusismo, ¿es lo mismo fisioterapeuta y masajista?
-Notas de prensa:
Seis personas imputadas por ejercer de fisioterapeutas sin titulación
Condenado a cárcel un osteópata que trataba problemas cervicales sin ser fisioterapeuta
Denuncian el intrusismo de quiromasajistas en la Media Maratón de Sevilla
Confirman una condena por dar masajes sin título de fisioterapeuta
Raquel. Fisioterapeuta nºcol 6335
CLÍNICA BASION
Fisioterapia especializada en osteopatía y en el cuidado integral de la salud. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier dolor o molestia, en nuestras manos está mejorar tu calidad de vida. Bienestar, prevención y recuperación en manos profesionales.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
666 967 759
910 347 107
Calle de Béjar 13, 28028 Madrid
© 2023 Clínica Basion